Con motivo de conmemorarse el 27 de junio el Día de la Promoción de la Prueba del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Argentina y Bélice llevaron adelante actividades de información y sensibilización sobre el tema.
Este día especial fue impulsado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Luego, diferentes países lo fueron adoptando como referencia para la promoción específica del test de VIH más allá del Día Mundial del Sida que se conmemora cada 1° de diciembre.
En el caso de Argentina, el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Sida y ETS hizo un llamado a la población a hacerse el estudio gratuito que detecta la presencia del virus a través de su campaña “Elegí saber”, a través de la cual se buscan estimular la realización del test gratuito de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
En el país, se estima que viven 110 mil personas con VIH y que un 30 por ciento desconocen estar infectadas por el virus. Al respecto Carlos Falistocco, director de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) del Ministerio de Salud de la Nación Argentina explicó: «nosotros hemos detectado que hay ciertas poblaciones que no se sienten en riesgo y por lo tanto no toman en consideración hacerse el test de VIH. Asimismo, el personal de salud tampoco los considera en riesgo y por lo tanto tampoco ofrece el testeo».
Si bien en Argentina se diagnostica cada año 5 mil nuevas infecciones, tres de cada diez que acceden al diagnóstico lo hacen en estados avanzados de la infección, es decir que son diagnósticos tardíos. Falistocco afirmó que “el VIH puede ser asintomático por mucho tiempo. En algunas ocasiones, pasado un tiempo, que es variable, pueden caer las defensas y empiezan a aparecer las enfermedades que llamamos oportunistas. Cuando la enfermedad se diagnostica en esta situación, hablamos de diagnóstico tardío. Actualmente al 15% de las mujeres y al 27% de los varones llegan tardíamente al diagnóstico, lo cual complica el tratamiento de la infección».
Para evitar el diagnóstico tardío, el 1º de diciembre de 2013 el Ministerio de Salud de la Nación lanzó la campaña «Elegí Saber», que busca mejorar la accesibilidad al diagnóstico del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Para ello se trabaja en dos líneas: la promoción del diagnóstico de VIH a través de la demanda espontánea del diagnóstico promoviendo el testeo voluntario y por otra parte promover la oferta activa del estudio en el marco de la consulta médica. La campaña «Elegí saber» tiene prevista una duración de, al menos, tres años.
Bajo el slogan “Realizate el test, conoce tu situación” en Bélice se optó por la realización de pruebas rápidas acompañadas por consejerías pre y post prueba para conocer los riesgos asociados y los pasos sugeridos para reducirlos.
El Ministerio de Salud del país desde su Programa Nacional de VIH realizó en conjunto la Alianza Caribeña de VIH y SIDA (CHAA) y el patrocinio del Scotiabank pruebas en las zonas de Orange Walk, Belmopan, Belice, Dangriga y San Ignacio, alcanzando a un total de 615 personas (320 hombres y 295 mujeres)
“El test de VIH es una estrategia clave que tenemos para la prevención y tratamiento del VIH. Realizarse el test es el primer paso que se puede tomar para preservar la salud. Conocer la situación de cada uno pone el poder en las manos de la persona que consulta para tomar control de la propia salud, ya sea su resultado positivo o negativo. El test de VIH es rápido, no produce dolor y es realizado de manera gratuita en numerosas instituciones públicas, además antes y después del test, podes recibir asesoramiento”, sostienen desde el National HIV Programme, Ministry of Health,
En Bélice, según últimos registros de ONUSIDA de 2012, vivían 3.100 personas con VIH, y según datos actualizados del país cada año se diagnostican alrededor de 220 nuevas infecciones, siendo la principal vía de transmisión la sexual.
Se estima que el 50% de la población femenina y masculina llegan tardíamente al diagnóstico, lo cual complica el tratamiento de la infección y por lo cuál la realización de pruebas rápidas y campañas de este tipo en el país es una estrategia de reducir ese porcentaje de personas que arriban a un diagnóstico fuera del tiempo conveniente.
Todas aquellas personas que sean diagnosticadas pueden acceder a los controles y tratamientos que brindan los Estados en forma gratuita y lograr de esta manera llevar una vida saludable.