En la reunión ordinaria del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH) realizada el pasado 28 de mayo en México, sus integrantes –directores de VIH-sida y organizaciones regionales- eligieron a Argentina para continuar presidiendo el organismo por un tercer periodo consecutivo. La presidencia seguirá a cargo de Carlos Falistocco, director de Sida y ETS de Argentina, que fue elegido por primera vez en 2012.
Durante la reunión realizada en México se presentó una evaluación basada en el Plan de Acción Estratégica que incluyó lo realizado durante los dos primeros años de gestión. Por ejemplo, durante estos casi dos años se desarrollaron espacios e instrumentos para la comunicación interna y externa. También se estableció un banco de datos de precios de medicamentos para colaborar en la gestión de la compra de medicamentos, a través del conocimiento de la información disponible.
Asimismo se implementó la estrategia de colaboración Sur- Sur a partir de las cuales los países colaboran entre sí, basándose en la realidad de que cada uno de los países integrantes del GCTH posee capacidades instaladas y las mismas se encuentran disponibles para ser compartidas, a fin de facilitar el desarrollo de las mismas en otros países de la Región.
El GCTH está integrado por los jefes y jefas de programas de VIH-sida de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. También lo integran las siguientes redes regionales: Asical, ICW Latina, Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas, RedTraSex, Red LacTrans, J+ LAC, AlacVih, Coasce, Laccaso, Redla+ y Relard.
Además del encuentro en México participaron los directores de programa de Tuberculosis de Latinoamérica y los representantes de OPS y ONUSIDA.
El Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH) es una iniciativa de los países de América Latina y El Caribe creada en 1995 con el objetivo de mejorar la respuesta al VIH SIDA y otras ITS por medio de acciones articuladas entre los Programas Nacionales de Sida de los países y las redes comunitarias existentes en la región. Tiene como finalidad fortalecer las respuestas nacionales y regionales al VIH/SIDA y otras ITS en América Latina y El Caribe, por medio de la cooperación técnica y de una concertación política entre los países.