El pasado 26 de noviembre la presidencia del GCTH y la representación LAC ante el Fondo Mundial con el apoyo de OPS/OMS y ONUSIDA, organizaron la capacitación “10 hitos en el campo científico de la investigación clínica en VIH para orientar la gestión basada en la evidencia”.
Durante el encuentro, el Dr. Gustavo Lopardo –Presidente de la Sociedad Argentina de Infectología- a cargo de la charla, abordó una síntesis de la evidencia científica que en los últimos años contribuyó a mejorar la respuesta a la epidemia en el campo de la prevención y tratamiento del VIH.
Destinada a miembros del GCTH y a todas las personas interesadas involucradas en la respuesta al VIH (médicos tratantes, técnicos asesores, sociedad civil), la capacitación respondió preguntas tales como cuándo iniciar el tratamiento ARV y con qué esquema, a través del análisis de tratamiento innovadores y exitosos. Se abordaron además temas como niveles de carga viral indetectable para la prevención del fallo terapéutico y para reducir la transmisibilidad a fin de obtener beneficios sobre la salud poblacional; y la transmisión madre-niño incluyendo indicaciones de cesárea. Luego de la exposición del disertante, se abrió un espacio para preguntas donde los participantes tuvieron la oportunidad de agotar sus inquietudes.
Este encuentro virtual fue el primero de una serie que tendrán por objetivo promover de la gestión basada en la evidencia en los países que integran el GCTH.
Para acceder a la capacitación completa, hacer click acá.