El jueves 14 de mayo se realizó la primera capacitación del año, organizada por la presidencia del GCTH para todos sus miembros. Se trató sobre la comunicación efectiva y responsable sobre VIH/sida y estuvo a cargo de Javier Hourcade Bellocq, editor de Corresponsales Clave y Representante Regional de la Alianza Internacional.
La charla abordó temas de sumo interés para los participantes tales como la definición de una comunicación efectiva y responsable, nuevos modelos de comunicación, la importancia y uso efectivo de redes sociales, y las nuevas maneras en que las personas acceden a la información, entre otros temas.
Entre los puntos abordados, uno que en particular llamó la atención de los miembros del GCTH fue el uso de nuevas tecnologías como celulares, como instrumentos de comunicación con los destinatarios, así como nuevas estrategias que se están utilizando en el mundo para sensibilizar a la población en temas como el VIH/sida.
La capacitación se realizó con el apoyo de ONUSIDA, cuya plataforma Webex permite la transmisión online de las charlas y su grabación para posterior reproducción. Para acceder a la capacitación completa, hacer click acá.
Proceso de formación continuo
En el marco de esta estrategia de capacitaciones para los miembros del GCTH, la presidencia del GCTH y la representación LAC ante FM con el apoyo de OPS/OMS y ONUSIDA, han organizado una nueva capacitación: Evidencia científica que sustenta el establecimiento de un calendario de vacunación costo-efectivo para la prevención Infecciones de Transmisión Sexual, cuyo objetivo es promover de la gestión basada en la evidencia en los países que integran el GCTH.
La capacitación se realizará el miércoles 24 de junio a las 15hs (Argentina) y está abierta a todas las personas involucradas en la respuesta al VIH: médicos tratantes, técnicos asesores, sociedad civil, etc. Para acceder a la misma deben ingresar en el siguiente enlace (no se precisa usuario ni contraseña, la capacitación es abierta y gratuita).