El pasado 24 de junio la presidencia del GCTH y la representación LAC ante FM con el apoyo de OPS/OMS y ONUSIDA, organizaron la capacitación “Evidencia científica que sustenta el establecimiento de un calendario de vacunación costo-efectivo para la prevención Infecciones de Transmisión Sexual en la región LAC”
Las disertantes del encuentro fueron miembros de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenible del Ministerio de Salud de la Nación Argentina: Dra. Carla Vizzotti, Dra. Nathalia Katz, Dra. Silvina Neyro, con amplia experiencia en el tema.
Destinada a miembros del GCTH y a todas las personas interesadas involucradas en la respuesta al VIH (médicos tratantes, técnicos asesores, sociedad civil), la capacitación abordó temas tales como: de qué modo establecer un calendario de vacunación común para la Región LAC; cuáles son las recomendaciones para establecer un esquema de vacunación para personas que viven con VIH en función del recuento de CD4; propuesta de esquemas de vacunación para prevenir ITS en situaciones especiales: embarazadas y niños; ejemplos del uso de los estudios costo efectividad en otras vacunas para la toma de decisión de incorporación en calendario y para definir poblaciones y edades objetivo.
Este encuentro virtual fue el segundo de una serie que tendrán por objetivo promover de la gestión basada en la evidencia en los países que integran el GCTH.
Para acceder a la capacitación completa, hacer click acá.