Desde el lunes 26 y hasta el miércoles 28 de agosto, los responsables de veinte Programas Nacionales de VIH-Sida de Latinoamérica y El Caribe y líderes de once redes de la sociedad civil, se reunieron en Buenos Aires en una sesión ordinaria del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH) para hacer un balance del año de gestión de la Presidencia Argentina. En tanto los días siguientes se realizó el lanzamiento de las “Directrices unificadas sobre el uso de medicamentos antirretrovíricos para el tratamiento y la prevención de la infección por el VIH” de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El encuentro estuvo organizado conjuntamente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), OMS, GCTH y los Ministerios de Salud de Argentina y Brasil y participaron también representantes de ONUSIDA , Unicef, socios técnicos y otras agencias de Naciones Unidas, y expertos regionales de farmacoresistencia del VIH.
En la primera jornada, el Grupo de Cooperación Técnica Horizontal hizo un balance del último año, que fue presenciado también por invitados como el asesor en VIH de OPS/OMS, Massimo Ghidinelli y el Director del Equipo de Apoyo Regional de Onusida para América Latina, César Núñez.
Entre otros temas, el equipo técnico de GCTH presentó un relevamiento sobre precios de medicamentos en la región. Con el apoyo de especialistas del área de Economía de la Salud del Ministerio de la Nación Argentina, el estudio se presentó como una herramienta que transparenta información “mitigando un problema que nos acerca más a mercados competitivos”, indicaron. Fabio Mesquita, Director del Programa brasilero consideró que el estudio es importante en tanto “nos da parámetros interesantes para la negociación”.
Además, fueron presentados planes preliminares de cooperación sur -sur y áreas técnicas en colaboración con la sociedad civil. También se lanzó una plataforma virtual de comunicación interna para los miembros del grupo que se articula con el nuevo sitio web y se repasó el plan de acción de comunicación.
Al final de la reunión el actual Presidente del GCTH, Dr. Carlos Falistocco, fue reelegido por unanimidad por todos los jefes y jefas de Programas de VIH-Sida de la Región para seguir encabezando el grupo desde Argentina.
César Núñez, de ONUSIDA opinó que la reunión tuvo una fuerte relevancia porque implica “reafirmar que en el ámbito latinoamericano, prevalece la cooperación horizontal, donde las diversas naciones tendiendo a la sociedad civil a la par, revisan como ha sido la respuesta en cada país y se propone nuevos desafíos para el año que viene”. Además, dijo que América Latina ha ganado mucha respuesta en tratamiento pero también en el ámbito de la protección social e hizo especial hincapié en el marcado liderazgo de la redes. “Hay desafíos, por supuesto, y siendo que la terapia es también ahora un elemento de prevención, pues tenemos todo un elemento holístico de respuesta y esta región se distingue en el mundo como una líder”.
En tanto sobre el trabajo realizado durante el último año por GCTH dijo que “ha sido un trabajo muy concienzudo de parte de la Presidencia de Argentina, una gestión de mucha productividad y avance.”
Hasta el miércoles, el encuentro continuó con la presentación de las nuevas directrices unificadas de la OMS. Desde la OPS previeron que tendrán repercusiones significativas en los programas para el logro de las metas de acceso universal al tratamiento y la eliminación de la transmisión vertical del VIH para 2015.
Fotografías gentileza Ministerio de Salud de la Nación Argentina