Entre los logros más destacados de la República Dominicana durante 2013, la Dirección de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS) subraya los resultados del Programa de Eliminación de la Transmisión Vertical del VIH, que fue puesto en marcha íntegramente en 18 grandes hospitales de todo el país. Además, el Dr. Ernesto Felix Báez, quien encabeza la DIGECITSS destacó la campaña “Ya no se trata solo de ti“ destinada a informar a las mujeres embarazadas sobre la importancia de realizarse la prueba del VIH para tomar las medidas necesarias contra la transmisión vertical. Desde diciembre, la campaña se lanzó en redes sociales y llegó a más de tres millones de personas, mientras que los spots televisivos fueron vistos por casi 200 mil usuarios de redes sociales en menos de tres días.
En un evento organizado en ciudad de Jarabacoa, Municipio de la Vega, el Dr. Báez hizo referencia a que la República Dominicana ha sido electa para presidir la Comisión de Ministros de Salud (COMISCA), con el Dr. Freddy Hidalgo Núñez como presidente durante los próximos seis meses. Además, destacó las articulaciones que este año la DIEGECCIS entabló con organizaciones de la sociedad civil para trabajar en conjunto en la respuesta a la epidemia.
Pero además, en 2013 el Ministerio de Salud Pública y el componente de laboratorio de la DIGECITSS sumaron una novedosa plataforma electrónica denominada EVISA- Educación Virtual en Salud- para la formación a distancia de personal de la salud: “La formación de técnicos en pruebas rápidas en VIH y tuberculosis resuelve un importante problema y tener personal dedicado a capacitar a los capacitadores constituye un palo por los 411” -celebró el doctor Feliz Báez.
Otro de los logros de gran impacto para el país, fue el lanzamiento de la «Guía de Atención Psicológica para niños, niñas y adolescentes», una herramienta única en la región, al punto de que los países del área están solicitando la colaboración de la DIGECITSS para la elaboración de sus propias guías. El nuevo documento sirve de guía a psicólogos y forma parte de un conjunto de guías que desarrolla la institución para estandarizar los procesos, procedimientos y acciones del sector salud. Otras guías que ya fueron presentadas incluyen enfermería, laboratorio y atención en el hogar.