En el marco de la conmemoración del Día de la Promoción de la Prueba de VIH que se llevó a cabo el 27 de junio, el Ministerio de Salud de la Nación Argentina intensificó a nivel federal la campaña «Elegí Saber».
En Argentina se estima que 110 mil personas están infectadas con el virus, pero el 30 por ciento no lo sabe: un desconocimiento que puede complicar seriamente su tratamiento en el futuro. Por ello, la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación lleva adelante desde 2013 la campaña “Elegí Saber” que busca estimular la realización del test y otras infecciones de transmisión sexual y que en este tiempo fue puesta en práctica en todo el territorio nacional.
Según las últimas estadísticas ofrecidas por el «Boletín sobre VIH-sida en la Argentina», el 23% de las mujeres y el 31% de los varones con VIH llegan tardíamente al diagnóstico. En ese sentido, uno de los objetivos principales de la concientización es mejorar la accesibilidad al test de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
«Apuntamos a desarrollar dos líneas de trabajo complementarias: fomentar la demanda espontánea del diagnóstico, promoviendo el testeo voluntario a través del asesoramiento a la población general y a aquellas con vulnerabilidades incrementadas y, por otra parte, promover la oferta activa del estudio en el marco de la consulta médica», aseguró Carlos Falistocco, director de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación.
Una investigación realizada por la DSyETS del Ministerio de Salud de la Nación, con el apoyo de ONUSIDA, revela la relación temporal entre el diagnóstico de VIH y la muerte por sida. Casi la mitad (45%) de las defunciones ocurrieron dentro de los tres años de diagnóstico, y un tercio dentro del año, lo cual demuestra el peso del diagnóstico tardío en esta población. En el 40% de las personas dentro de la categoría “menos de un año” el diagnóstico de VIH se hizo durante la misma internación en la que se produjo la defunción. La diferencia entre mujeres y varones es amplia: el 70% de las personas diagnosticadas tardíamente eran varones.
Al momento de la internación, el 74% de las personas se encontraba sin tratamiento antirretroviral. De ellas, el 60% nunca lo había recibido, mientras que el 40% restante había estado bajo tratamiento en algún punto de su evolución y lo había abandonado al momento de la internación.
En este sentido, es importante recordar que el test de VIH es voluntario, gratuito y confidencial y puede realizarse en los centros de salud de todo el país. Por otro lado, quienes son diagnosticados pueden acceder a los controles y tratamientos que brinda el Estado en forma gratuita, y llevar una vida saludable logrando que el virus sea una infección crónica.
El 27 de junio se conmemora internacionalmente el Día de la Promoción de la Prueba del VIH como una jornada de concientización y prevención, impulsada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Luego, diferentes países lo fueron adoptando como referencia para la promoción específica del test de VIH más allá del reconocido Día Mundial del Sida que se conmemora todos los 1 de diciembre.
Fuente de información DSyETS del Ministerio de Salud de la Nación