La Comisión Nacional contra Sida (CONASIDA) culminó con éxito el desarrollo del primer “Festival de cine por la VIHDA”, el cual se enmarcó en el Día Nacional de la Solidaridad hacia las personas con VIH, que se conmemora cada 12 de mayo.
El festival de cine se realizó del 25 al 29 de mayo de 2015, período en el que se expusieron diversas películas alusivas a la temática del VIH y al finalizar cada función se desarrolló un foro con especialistas, quienes despejaron las dudas e inquietudes de las personas participantes.
La actividad tuvo como finalidad generar conciencia en la población acerca de la prevención del VIH, pero también fomentar los valores de la solidaridad y el respeto hacia las personas que viven con el virus.
“El cine es una forma de llevar información y a la vez de sensibilizar a la población en el tema del VIH, sobre todo porque en los inicios de la epidemia y aún en nuestros días todavía se dan situaciones de estigma y discriminación hacia las personas que viven con el virus”, manifestó la Coordinadora del Programa Nacional de ITS/VIH-Sida del Ministerio de Salud, Dra. Ana Isabel Nieto.
Los títulos de las películas presentadas fueron las siguientes: Philadelphia, La vida de Gìa, Yo soy positivo y ¿Tù?,Un corazón normal y Dallas Buyer Club; Todas aptas para públicos mayores de 18 de años y la entrada fue totalmente gratuita.
En la actualidad el personal del Ministerio de Salud indica que desde 1984 (año en que surgió el primer caso de VIH) a la fecha se han diagnosticado alrededor de 32 mil personas con VIH. Debido a estas cifras, la CONASIDA insiste en evitar el estigma y discriminación hacia las personas con VIH, para que esta población pueda acercarse a los Hospitales y Unidades Comunitarias de Salud Familiar en el país, donde recibirán la atención respectiva y el tratamiento en caso de ser necesario.
“Esta actividad también es un llamado a toda la población, sobre todo a aquellas personas que tienen una vida sexualmente activa a que pierdan el temor a conocer su diagnóstico y que acudan a los establecimientos de salud tanto del Ministerio de Salud, Seguro Social o Sanidad Militar para que se tomen la prueba, es confidencial y gratuita”, agregó Nieto.
La organización del “Festival de Cine por la VIHda” tuvo el apoyo de las entidades que conforman la CONASIDA, de la Dirección Medios y Espectáculos Públicos en Gobernación, de la sociedad civil que trabaja en el tema de VIH así como de Multicinema Reforma, lugar donde se proyectaron las películas.
Para acceder al video que resume la semana del festival, hacer click acá
Fuente: Programa Nacional de ITS/VIH-Sida del Ministerio de Salud.