El Fondo Mundial ha aprobado un acuerdo de subvención de US$ 20 millones para el tratamiento del VIH mientras que Camerún anunció que prácticamente duplicará esa
cantidad para la adquisición de medicamentos antirretrovirales en su presupuesto anual, que aumentará de US$ 11 millones a US$ 20 millones in 2014.
Las nuevas iniciativas de financiamiento conjunto, que representan una importante contribución para garantizar el tratamiento antirretroviral para más de 122.000 personas, fueron anunciadas por el Ministro de Salud de Camerún, Andre Mama Fouda, y por Lelio Marmora, el Jefe de Departamento para África y Oriente Medio del Fondo Mundial, en el trascurso de una conferencia de prensa celebrada el martes por la noche en Yaundé.
«Este nuevo financiamiento por parte del Fondo Mundial y Camerún marcará una diferencia real», dijo Marmora. «Acogemos calurosamente la firme iniciativa del Gobierno para ayudar a colocar sobre una base sólida la adquisición y suministro de medicamentos antirretrovirales».
El Ministro Fouda dijo que Camerún estaba decididamente comprometido a compartir con el Fondo Mundial el costo de financiar un incremento significativo en el número de personas que viven con el VIH y reciben tratamiento antirretroviral en el país. «Debemos movilizar toda nuestra energía para alcanzar este objetivo y eso significa que cada uno de nosotros debe desempeñar un papel importante«, añadió el Ministro Fouda.
La noticia conocida hoy significa que el financiamiento extraordinario de US$ 10 millones anunciado por el Presidente Paul Biya en agosto para ayudar a cubrir las necesidades antirretrovirales hasta octubre de 2014 se verá ahora consolidado en el presupuesto nacional sobre una base anual recurrente.
El número de personas que viven con el VIH que reciben tratamiento antirretroviral se ha duplicado con creces desde 2009. A fines de 2012, 122.000 personas recibían tratamiento contra el VIH, o el 42 % de quienes lo necesitaban. En 2012, por término medio, alrededor de 1.400 nuevos pacientes comenzaron a recibir tratamiento con medicamentos antirretrovirales todos los meses.
Marmora y el Ministro Fouda señalaron que el Fondo Mundial y Camerún también trabajarían juntos en una campaña a nivel nacional, que comenzará en 2015, para distribuir hasta 12 millones de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración y proporcionar protección contra los mosquitos a todas las familias en el país. Más de 8 millones de mosquiteros distribuidos en 2011 durante una campaña anterior habrán comenzado a desgastarse para cuando se lance la campaña en 2015.
«El Fondo Mundial está firmemente comprometido para apoyar la campaña de distribución de mosquiteros y concentrará sus recursos y esfuerzos en la adquisición de los mosquiteros de larga duración, permitiendo así que Camerún los distribuya en todo el país«, dijo Marmora.
La malaria es la causa principal de muerte en los niños menores de 5 años en Camerún.
El Fondo Mundial y el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR) también están aportando US$ 10 millones de financiamiento de emergencia a Camerún con el fin de mantener el suministro de medicamentos antirretrovirales hasta que concluya 2013.
El Ministro Fouda, por su parte, señaló que todas las personas, independientemente de su origen étnico y creencia religiosa, e incluidos lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) en Camerún tenían acceso irrestricto a la atención sanitaria. «Cuando alguien tiene un problema de salud, nosotros tratamos la enfermedad,» dijo. «El derecho al tratamiento y a recibir atención sanitaria no es discriminatorio en absoluto».
Marmora señaló que el Fondo Mundial condenaba todas las formas de violencia contra las personas debido a su orientación sexual o estado serológico y añadió que la discriminación y criminalización de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales socavaban los esfuerzos destinados a derrotar la epidemia de VIH.
El asesinato en julio de Eric Ohena Lembembe, un prominente periodista camerunés y activista por los derechos de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, suscitó una amplia condena internacional.
###
Fuente:
Fondo Mundial de lucha contra el sida la tuberculosis y la malaria
Mas información;
ANDREW HURST
Head of Media and Translations
Mobile: +41795616807
E-mail: andrew.hurst@theglobalfund.org