En El Salvador, el Programa Nacional ITS/VIH/SIDA cuenta entre sus logros del 2013 la reducción de la detección de casos diarios de personas que viven con VIH (de 6 a 4) y del índice de transmisión vertical de VIH. Todo esto, acompañado por una cada vez mayor oferta de pruebas, y de actividades dirigidas a la educación continua para promotores de salud.
Además el Programa Nacional creó en 2013 un importante número de clínicas de vigilancia centinela en ITS/VIH para poblaciones en mayor riesgo. Pero además, es de destacar su marcada participación y liderazgo en organismos regionales como el Mecanismo de Coordinación Regional (Instancia técnica asesora del VIH en el Consejo de Ministros de Salud de Centro América y República Dominicana – COMISCA).
El 1 de diciembre de 2013 más de 3 mil personas se sumaron a la “2° Caminata por la VIHda”, organizada por el Programa, que tiene como objetivo concientizar sobre la necesidad de evitar el estigma y discriminación hacia las personas que viven con VIH.
Para 2014 son muchos los desafíos, entre ellos lograr una nueva Ley de VIH. El anteproyecto que fue presentado por la Comisión Nacional contra el Sida (CONASIDA), será tratado este año en Asamblea Legislativa. Además se planea continuar hacia la actualización de la guía de atención integral en VIH en el marco de la estrategia 2.0. “El trabajo nacional ha trascendido las fronteras a tal grado que la Junta Coordinadora de ONUSIDA valoró en abril de 2013, la destacada participación de El Salvador a nivel internacional, por lo que por unanimidad aprueba que esta nación retorne en 2014 como uno de los tres miembros de América Latina ante el PCB-ONUSIDA”- destacó la Directora del Programa Nacional, Dra. Ana Isabel Nieto Gómez.
Además, El Salvador cuenta en materia de comunicación y prevención, con el único programa televisivo especializado en VIH en Centroamérica. Durante este año se realizarán nuevas ediciones de «Hablemos de VIHda», que se produce desde la Comisión Nacional para la Lucha contra el Sida (CONASIDA) y los Ministerios de Salud Pública y Educación, y se transmite en 10 canales nacionales.