(…) «Si bien es cierto que México tiene uno de los mayores porcentajes de cobertura de tratamiento antirretroviral en la región y en el mundo, hoy día en nuestro país se estima el 85%, rebasando la meta planteada para 2015 de 80%. Necesitamos cerrar las brechas faltantes lo antes posible, para lo cual es necesario considerar como punto de agenda, el fortalecimiento del los sistemas de salud; así como del sistema protección y seguridad social, a fin de que en todos los niveles de respuesta y en todas las entidades federativas se tengan mecanismos sustentables y establecidos permanentemente dentro de la política nacional, para ofrecer tratamiento, atención, apoyo, prevención y diagnóstico de forma integral a toda persona en necesidad. A la par es necesario promover e incorporar en niveles estratégicos las experiencias satisfactorias y buenas prácticas realizadas para que puedan plasmarse en instrumentos de gestión y política orientados a continuar escalando los avances del país en la respuesta. En especial resultará un reto importante el reducir al máximo posible el costo del tratamiento antirretroviral por paciente.» (…)
Héctor Sucilla Pérez y José Antonio Izazola Licea – Prólogo VIH/Sida en México 2012.
Para descargar el documento completo, hacé click acá–