
OBJETIVOS
Los objetivos del GCTH son:
1.- facilitar la cooperación horizontal entre los países para mejorar y optimizar las respuestas nacionales al VIH, sida y otras ITS en lo que atañe a las cuestiones de asistencia y tratamiento, prevención combinada, vigilancia epidemiológica, gestión de programas, articulación de los gobiernos con la sociedad civil y defensa de los derechos humanos, entre otras;
2.- defender la ampliación del acceso sostenido a los insumos necesarios para la prevención combinada, el cuidado y el tratamiento de personas viviendo con VIH, incluyendo medicamentos antirretrovirales y para infecciones oportunistas, junto a los distintos foros, conferencias y talleres internacionales, regionales y nacionales;
3.- promover la articulación con diferentes organismos, agencias y otras instancias internacionales apuntando a aumentar el soporte técnico y financiero en la respuesta a la epidemia en la región;
4.- estimular la implementación de acciones y políticas destinadas a la promoción, garantía y defensa de los derechos humanos de las personas con VIH y de las poblaciones clave en la región, incluyendo hombres gays y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, trabajadores y trabajadoras sexuales, usuarios de drogas, personas trans y poblaciones privadas de libertad;
5.- promover, apoyar y realizar eventos técnico-científicos abordando diferentes aspectos relacionadas con la respuesta del VIH, sida y otras ITS, incluyendo la organización de los Foros de América Latina y del Caribe sobre VIH, sida y otras ITS;
6.- en todos los casos respetando y promoviendo la igualdad y respeto de la diversidad sexual, de género, de origen, étnica, de edad y contra cualquier forma de discriminación.
PRINCIPIOS GUÍA
El GCTH se guiará por los siguientes principios y directrices:
1.- horizontalidad de las prácticas de cooperación, intercambio de experiencias y la transferencia de tecnología entre los países, considerando que todos los países miembros tienen experiencias exitosas y buenas prácticas para aportar;
2.- promover, garantizar y defender los derechos humanos de las personas viviendo con VIH o sida y de las poblaciones clave, en la región, incluyendo hombres gays y otros hombres que tienen relaciones sexuales y trabajadoras sexuales, usuarios de drogas, personas trans y poblaciones privadas de libertad;
3.- garantizar el respeto a la diversidad;
4.- articulación entre las instancias gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil organizada, colocando el énfasis en las redes comunitarias trabajando en VIH, actuantes en la región;
5.- y respeto de la soberanía de cada país, tanto en el ámbito gubernamental como en el no gubernamental, tomándose en cuenta las potencialidades y especificidades de cada país