Prólogo: Este trabajo, basado en entrevistas en profundidad y lo producido a partir de talleres de capacitación a un conjunto de profesionales de la salud, es una oportunidad para la generación de conocimientos e insumos hacia el diseño e implementación de intervenciones que mejoren la calidad de la atención y la efectividad de las diferentes actividades de prevención en general.
Se pretende transmitir un conjunto de conocimientos que sean de utilidad en la formación del personal de salud, orientados a la construcción e implementación de acciones de prevención desde una perspectiva de género y de sensibilización en particular de las mujeres usuarias de los diferentes efectores de salud.
Contribuir entonces a la prevención del VIH-sida implica siempre un fuerte compromiso de los equipos técnicos de salud en cuanto a la jerarquización de la acción educativa para y con las mujeres, así como en brindar espacios de comunicación entendidos como estrategias exitosas en lograr resultados que apunten a disminuir la incidencia de esta infección. Queremos asimismo destacar el esfuerzo de las dos autoras, ambas de larga trayectoria en VIH-sida, conocedoras de las sensibilidades que éste tema conlleva así como interlocutoras de jerarquía en la articulación de los integrantes del equipo de salud. A ambas y a todos los demás colaboradores que hicieron posible este material, nuestro reconocimiento con la esperanza que sea de utilidad a todos los luchadores por la vida desde las distintas trincheras en que nos encontramos en todo momento. Dr Jorge Basso, Director General de Salud
Para acceder al documento completo ingresar acá.