
ARGENTINA

Argentina presidió el GCTH durante los periodos: 2000-2001 / 2012-2013 / 2013-2014 / 2014-2015 / 2017-2018
La Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC define y coordina las políticas de prevención y atención del VIH-sida, otras infecciones de transmisión sexual, hepatitis virales, tuberculosis y lepra en el ámbito nacional. Coordina y articula sus acciones con los programas provinciales y municipales, actores de la sociedad civil y organismos internacionales como ONUSIDA, OPS/OMS y PNUD.
Los principios que orientan sus líneas estratégicas son: el acceso a la información y a los recursos necesarios para prevenir la transmisión del VIH, las hepatitis virales y otras ITS; el acceso al diagnóstico oportuno y con asesoramiento de VIH, sífilis y hepatitis virales; la atención integral de las personas con VIH o sida, ITS y hepatitis virales; y la reducción del estigma y la discriminación.
Directora de Sida, ETS, Hepatitis y TBC: Dra. Claudia Gabriela Rodríguez
DATOS DE CONTACTO
Ministerio de Salud de la Nación Argentina
Tel: (54)11-4384-0324/25
Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC
Secretaría de Gobierno de Salud – Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación Argentina
Tel: (54)11-4379-9000 int. 4833
http://www.facebook.com/
http://www.twitter.com/
BRASIL

Brasil presidió el GCTH durante los periodos: 1997-1998 / 2005-2006
“El Departamento de ITS, Sida y Hepatitis Virales, de la Secretaría de Vigilancia en Salud, fue creado en 1985, en la época como un programa (“Programa de Control de SIDA o Aids”), con el objetivo de reducir la transmisión del VIH/SIDA, y posteriormente de las hepatitis virales (2009), y promover la calidad de vida de las personas viviendo con estas infecciones. Debido a los avances alcanzados en distintas frentes, el Departamento ha tenido un gran reconocimiento internacional, habiéndose tornado referencia para distintos países en lo que se refiere a la prevención, tratamiento y cuidados relacionados al Sida y otras ITS”.
Diretora del Departamiento de ETS, Sida y Hepatitis Virales:
Dra. Adele Schwartz Benzaken
http://www.youtube.com/user/dstaidshv?feature=watch
https://www.facebook.com/DSTAidsHV
COSTA RICA

El CONASIDA es una instancia adscrita al Ministerio de Salud, como máxima instancia en el nivel nacional encargada de recomendar las políticas y los programas de acción de todo el sector público, relacionados con los asuntos concernientes al VIH sida.
José Pablo Montoya Calvo.
Coordinador Consejo Nacional de Atención Integral del VIH sida (CONASIDA).
Vicepresidente Mecanismo Coordinador de País – MCP-CR.
Punto Focal Comité Asesor Regional para las subvenciones regional del Fondo Mundial Latinoamérica y el Caribe (CARLAC).
DATOS DE CONTACTO
Ministerio de Salud de Costa Rica.
Correo: pablo.montoya@misalud.go.cr
Teléfono: (+506) 2223-0333 – (+506) 2221-0633 – (+506) 8815-7343.
Calle 16, Avenidas 6 y 8 – San José, Costa Rica.
Apartado Postal: 10123-1000, San José.
GUATEMALA

Licenciada Ericka Patricia Soto Zepeda
Tel. 2440-6682 y 2322-8383 ext. 259
NICARAGUA

Dra. Matilde Roman R.
Coordinadora Nacional
Componente ITS/VIH
DATOS DE CONTACTO
epidemiologia_cvs@minsa.gob.ni
epidemiologiacvs@minsa.gob.ni
componentevihsida@minsa.gob.ni
http://www.minsa.gob.ni/index.php?option=com_remository&Itemid=52&func=fileinfo&id=6716
PERÚ

Perú presidió el GCTH durante 2007-2008
Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis
Ministerio de Salud del Peru
Director Ejecutivo
Dr. Carlos Benites
DATOS DE CONTACTO
Dirección: Av. Salaverry 801 Jesús María
Lima / Perú
Central Telefónica (51-1) 315-6600
Correo electrónico: cbenites@minsa.gob.pe;
URUGUAY

Responsable del Programa Nacional ITS-VIH/Sida
Dra. Susana Cabrera
DATOS DE CONTACTO
Dra. Susana Cabrera.
ppits-sida@msp.gub.uy
18 de julio 1892.
CP 11200 –
MSP: +598 2 4000101/04 –
Montevideo – Uruguay
VENEZUELA

Visión del PNSIDA/ITS:
CONSOLIDAR UN PROGRAMA NACIONAL DE SIDA E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA
Misión del PNSIDA/ITS:
Planificar, establecer normas, acompañar y coordinar el financiamiento de la respuesta multisectorial nacional a la epidemia del VIH/sida y otras ITS. Para ello ejecutara acciones hacia la población en general y particularmente hacia los grupos mas vulnerables, mediante la promoción de hábitos sexuales saludables, el préstamo de servicios de calidad y respeto de losderechos humanos de quienes viven con VIH/sida y otras ITS
Dr. Raul Leonett
Coordinador del Programa Nacional de Sida/ITS
Correo de contacto: rleonettc03@gmail.com
BELICE

The core mandate of the HIV/AIDS and other STIs program is to decrease the risk and impact of HIV/AIDS and other STIs through the delivery of comprehensive, efficient and effective health services in Belize. The program also aims to include the adequately mitigate the health impact of People with HIV/AIDS.
CONTACT INFORMATION
Dr. Keisha Westby, MD
TB Assistant Coordinator
A/M&E officer HIV/AIDS and other STIs Program
Ministry of Health
Ground Floor, East Block Building
Independence Plaza
Belmopan, Cayo District,
Belize
Contact: 501-828-4447
Dr. Russell Manzanero, MD
A/Director of Epidemiology Unit
Ministry of Health
Ground Floor, East Block Building
Independence Plaza
Belmopan, Cayo District
Belize
Tel: +(501) 822-2325 Ext. 84447
CHILE

Chile presidió el GCTH durante los periodos 1996-1997 / 2004-2005
El Departamento del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS se propone desarrollar Política Pública de Promoción de la Salud Sexual, Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA e ITS para disminuir la morbilidad, mortalidad, transmisión y discriminación de personas en situación de vulnerabilidad, regulando, apoyando, monitoreando y evaluando la implementación de servicios y prestaciones de calidad, con un trabajo participativo, intersectorial y descentralizado.
Ana María San Martín Venegas
Jefa Depto. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS
Ministerio de Salud, Chile
DATOS DE CONTACTO
Teléfono: +56 (2) 5740680
http://www.minsal.gob.cl/portal/conasida_web.html
http://www.youtube.com/user/ministeriosaludchile?feature=watch
CUBA

Cuba presidió el GCTH durante 1999-2000
El programa Nacional de VIH/sida existe desde 1986. Siempre ha estado adscrito a y ubicado en la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Desde 2009 se crea el Departamento de Prevención y Control de las ITS y el VIH/sida; más recientemente se incluyen las hepatitis Virales. Este Departamento pertenece a la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Desde entonces, es designada al frente del mencionado departamento la Dra. María Isela Lantero Abreu.
DATOS DE CONTACTO
Calle 23, esquina calle N, Edificio Soto, tercer piso
Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana
CP 10400
Telef: 53-78319273
HONDURAS

Honduras presidió el GCTH durante 2001-2002-
Datos de contacto: Dr. Marco Antonio Urquia Bautista Asistente Técnico Normativo de la Dirección General de Normalización de la Secretaria de Salud de Honduras en la Temática ITS y VIH y Miembro Propietario del MCR de VIH Honduras
tel. (504)22374343
https://www.facebook.com/pages/Secretaria-de-Salud-Honduras/138036836237069?fref=ts
HONDURAS

Honduras presidió el GCTH durante 2001-2002-
Datos de contacto: Dr. Marco Antonio Urquia Bautista Asistente Técnico Normativo de la Dirección General de Normalización de la Secretaria de Salud de Honduras en la Temática ITS y VIH y Miembro Propietario del MCR de VIH Honduras
tel. (504)22374343
https://www.facebook.com/pages/Secretaria-de-Salud-Honduras/138036836237069?fref=ts
PANAMA

Jefe del Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales
Aurelio Eliecer Núñez Maitín
DATOS DE CONTACTO
e-mail: draurelioe1@yahoo.com
Telefono:+(507) 5274944
Edificio Carl Johnson, Primer Piso, Oficina #86
REPÚBLICA DOMINICANA

En República Dominicana, La Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS) es definida por ley como la institución rectora del Sistema Nacional de Salud en el área de ITS/VIH/SIDA, garantizando la calidad de vida de la población y el respeto a los derechos humanos. DIGECITSS es una dependencia del Ministerio de Salud Pública. Estamos convencidos de que nuestro éxito se debe en gran medida a nuestros valores: Compromiso, Equidad, Respeto, Participación, Credibilidad, Calidad, Responsabilidad Social, Solidaridad.
Asimismo a nuestro personal técnico y el soporte internacional inspirado en creencias filosóficas: “Sabiduría creativa,” “Pensamiento positivo” y “Solidaridad Humana”. Estos valores están presentes en todas las relaciones establecidas con nuestros vinculados, empleados y beneficiarios. Al solidificar las bases de esta filosofía, nuestro objetivo pasa a ser convertirnos en una de las instituciones de mayor importancia e impacto en la salud de la población dominicana y a nivel mundial, capaz de ofrecer estímulos, inspiración y servicios de una calidad sin par. Mantenemos en marcha una institución en la que todos interactúan con responsabilidad y autonomía, gracias a la definición de unos objetivos claros y a la devoción que profesamos a nuestra República Dominicana y América.
Nuestra visión: Ser la institución que conduce y articula de manera integral las políticas y estrategias nacionales en el área de las ITS/VIH/SIDA, con una gestión innovadora, altos estándares de calidad y clima organizacional fortalecido.
Director Programa Nacional VIH/Sida
Dr. Luis Ernesto Feliz Baez.
DATOS DE CONTACTO
Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS)
Tel: 809 472 7580
829 986 4759
BOLIVIA

Coordinador Nacional Programa Nacional ITS/VIH-Sida
Dr. Alejandro Sanchez Bustamante
DATOS DE CONTACTO
Ministerio de Salud y Deportes – Plaza del Estudiante esq. Cañada Strongest s/n, La Paz – Bolivia
Telefono(s)-(591-2) 2490554-2494868 / Fax: (591-2) 2486654
COLOMBIA

El Observatorio Nacional de la Gestión Programática en ITS –VIH / SIDA es un espacio que el Ministerio de Salud y Protección Social pone a disposición del público para que todas las instituciones públicas y privadas, organismos internacionales y sociedad civil, puedan consultar sobre aspectos relacionados con las ITS -VIH/SIDA.
Asesor – Dirección de Promoción y Prevención. – Ministerio de Salud y Protección Social.
Ricardo Luque Núñez
DATOS DE CONTACTO
Tel: (+57-1) 330-5000 Ext. 1424 – Fax: (+57-1) 330-5050
Cra. 13 No. 32-76. Piso 14
Bogotá D. C. – Colombia
http://www.minsalud.gov.co/salud/paginas/observatorio_vih.aspx
ECUADOR

La Estrategia Nacional de Salud Pública para VIH/Sida-ITS tiene como objetivo disminuir la incidencia de VIH-ITS y la mortalidad por Sida en el territorio ecuatoriano.
http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/
https://www.facebook.com/SaludEcuador
http://www.youtube.com/user/EcuadorSalud
DATOS DE CONTACTO
Med. Ronald Cedeño
Director Nacional de Estrategias de Prevención y Control
Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan. Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social, sur de Quito. Primer piso, oficina 101
Número telefónico: 593-2 381-4400 ext.7110
Correo electrónico: ronald.cedeno@msp.gob.ec
Mgs. José Luis Rodríguez
Gerente del Proyecto Prevención y Control del VIH/Sida-ITS
Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan. Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social, sur de Quito. Primer piso, oficina 101
Número telefónico: 593-2 381-4400 ext.1664
Correo electrónico:josel.rodriguez@msp.gob.ec
Dra. Gabriela Yerovi
Responsable de la Estrategia de VIH/Sida-ITS
Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan. Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social, sur de Quito. Primer piso, oficina 101
Número telefónico: 593-2 381-4400 ext.1656
Correo electrónico: maria.yerovi@msp.gob.ec
EL SALVADOR

El Salvador presidio el GCTH en los periodos 2015-2016 y 2016-2017
El Programa Nacional de ITS, VIH-Sida en el Ministerio de Salud del Salvador nació en 1988 con la visión de promocionar la salud, previniendo nuevas infecciones de ITS y VIH con enfoque de género, DDHH, reduciendo el estigma y la discriminación y mejorando la calidad de vida a las personas con infección por VIH.
La Comisión Nacional contra el Sida (CONASIDA) es un ente u organismo rector de la respuesta nacional frente al VIH-Sida, creado como parte de la implementación de la estrategia denominada “Los Tres Unos”, promovida por ONUSIDA, en la cual uno de sus componentes es responder a una sola autoridad nacional rectora de la respuesta nacional ante la epidemia de VIH. Con el cambio de Ley en 2016, la CONASIDA se convirtió en la Comisión Nacional contra el VIH (CONAVIH).
Coordinadora del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA- Ministerio de Salud
Dra. Ana Isabel Nieto Gómez
DATOS DE CONTACTO
Ministerio de Salud, Calle Arce No.827,
San Salvador, El Salvador, Centroamérica.
Tel. (503) 2205-7301 / 2205-7302
Fax: (503) 2221-0790
http://gcthsida.org/integrantes/programas-nacionales/www.salud.gob.sv
http://www.facebook.com/CONAVIHElSalvador
MEXICO

En 1996 México fue parte de los países que crearon el GCTH y lo presidió durante los periodos 1998-1999/ 2002- 2003/ 2010-2011.
La primera reunión Latinoamericana organizada por el GCTH se llevó a cabo en 1998 en Querétaro, Qro.
El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida) es un programa que promueve la prevención y el control de la epidemia mediante políticas públicas, promoción de la salud sexual y otras estrategias basadas en la evidencia para disminuir la transmisión del VIH e ITS y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, en un marco de respeto a los derechos de toda población.
DATOS DE CONTACTO
Dra. Patricia E. Uribe Zúñiga
Directora General del Centro Nacional para la
Prevención y el Control del VIH/sida (Censida)
Av. Homero No. 213,
Col. Chapultepec Morales,
Delegación Miguel Hidalgo,
CP. 11570, Ciudad de México
Tel. 50621700, Ext. 56063#
http://www.censida.salud.gob.mx/
PARAGUAY

Resumen de actividades relacionadas al VIH en Paraguay:
Plan estratégico de la respuesta nacional al VIH en Paraguay 2014-2018 elaborado con actores gubernamentales, No gubernamentales y Organismos de cooperación Internacional. (MCP).
Plan de fortalecimiento del Mecanismo de Coordinación de País (MCP).
Capacitación de miembros del MCP en Monitoreo estratégico. (MCP).
Elaboración de la Nota conceptual de VIH (en proceso) .Liderado por el Ente rector en VIH: PRONASIDA.
Elaboración del 2º. Boletín epidemiológico del Mercosur ( en proceso) PRONASIDA
Estudios de Prevalencia de las poblaciones MTS ( mujeres trabajadoras del sexo), TTS ( trabajador sexual travesti) y HSH (en curso). PRONASIDA
Curso modular en Atención Integral para el VIH/sida/ITS, dirigido a médicos de las USF (unidades de salud de la familia) del país. PRONASIDA
Área de Prevención : inicio de trabajo de Prevención con Poblacion indígena. PRONASIDA.
Asunción, 04 de setiembre de 2014.
La resolución Ministerial No. 291 del año 1.990 crea los componentes básicos del l Programa Nacional de lucha contra el sida en el año 1.990. Se ampliaron sus funciones como responsable de intervenir y controlar la Infecciones de Transmisión Sexual en el año 1998.
Jefe del Programa Nacional de ITS/VIH y Sida
Dra. Tania Samudio
DATOS DE CONTACTO