El Ministerio de Salud de Panamá a través de la Dirección General de Salud y el Departamento de Epidemiología Vigilancia Epidemiológica del VIH/Sida Programa Nacional de ITS/VIH/Sida, conmemorarán el Día Internacional de la Lucha contra el Sida bajo el lema “Cero nuevas Infecciones por el VIH, Cero discriminación, Cero muertes relacionadas con el sida”.
La jornada central de conmemoración se realizará el día 3 de diciembre. Iniciará con la celebración de una misa eucarística en la iglesia Don Bosco para luego seguir en el parque Belisario Porras dónde tendrá lugar la “Feria de Salud” enfocada principalmente en la prevención del VIH. El encuentro además, contará con la participación de entidades que trabajan en la prevención y atención integral de VIH-sida, Instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y sectores de empresas privadas.
Panamá sigue siendo uno de los países de la región centroamericana más afectada por el virus del VIH. Desde septiembre de 1984 cuando se presentó el primer caso, hasta la fecha, hay registradas un total de 21,037 personas que viven con VIHi. El 59.6 % del total de las personas entran en la franja etárea de 25 a 44 añosii y aunque ha afectado doblemente a la población masculina, desde 2012 la infección está aumentando en las mujeres.
Pese a las tendencias positivas (descenso de la mortalidad, de nuevos casos de Sida, de casos por transmisión materno infantil y transmisión sanguínea), en el año 2012 todavía 1,555 fueron diagnosticadas con la infección y un total de 463 personas fallecieron de enfermedades relacionadas con el Sida.
Desde el Programa Nacional de ITS/VIH/Sida, expresaron al respecto que: “Llegar a cero puede parecer difícil, pero se están haciendo progresos importantes, los elementos claves de la respuesta son principalmente: promover acciones de prevención y promoción en temas de ITS/VIH/Sida, la ampliación del acceso al tratamiento del VIH, búsqueda de VIH en las mujeres embarazadas para prevenir la transmisión materno infantil y aumento de la oferta para la realización de la prueba de VIH en áreas de poca accesibilidad. El lema de la campaña,” Cero nuevas Infecciones por el VIH, Cero discriminación, Cero muertes relacionadas con el sida” nos obliga como Programa, a reflexionar sobre múltiples aspectos relevantes, de responsabilidad y compromiso en la lucha contra el VIH/Sida».
Fuente de estadísticas: MINSA: Dirección General de Salud. Departamento de Epidemiología. Vigilancia ITS/VIH/SIDA. Vigilancia del SIDA en Panamá