Durante el 2013 el ente rector del Programa Nacional de Control de Sida e ITS de la República del Paraguay llevó adelante conjuntamente con organizaciones de la sociedad civil, la elaboración de un Plan Estratégico para la respuesta Nacional al VIH y otras infecciones de transmisión sexual. En seguimiento de este marco, desde el Programa se destaca que durante el último año, los distintos departamentos del Estado brindaron cobertura y asistencia médica, psicológica y de trabajo social a un cien por ciento de las personas viviendo con VIH que se acercaron al servicio. Además, se subraya el trabajo conjunto con los profesionales de la salud, mediante reuniones clínicas semanales, en la evaluación continúa de los tratamientos de las personas viviendo con VIH a través de estudios inmunológicos, virológicos y seguimientos clínicos. Tambén, las salidas realizadas por la clínica móvil para atención a poblaciones clave y las distintas jornadas de sensibilización con organismos como el Comité de Prevención y Control del VIH-sida (COPRECOS) que nuclea a policías y militares.
En 2013 el Programa logró un aumento de los servicios de salud para descentralizar el diagnóstico de laboratorio mediante pruebas rápidas de sífilis y VIH en mujeres embarazadas, parejas, niñas y niños y población general, con enfásis en las Unidades de salud de la familia (USF). Para el 2014, se trabajarán distintas estrategias que apuntan a disminuir la brecha de las personas seropositivas en tratamiento y realizar un trabajo fuerte en lo referente a la transmisión vertical. Por otro lado el Programa Nacional se propone lograr que la seguridad social (IPS) incorpore en su presupuesto la compra de reactivos e insumos. Otro de los objetivos es trabajar en la aplicación de un sistema informático en red que facilite la atención médica y la dispensación de medicamentos y posibilite digitalizar las historias clínicas, para una mejor organización de los archivos.