La Redtrasex, se suma al trabajo colectivo de luchar contra la pandemia del VIH SIDA bajo el eslogan “las Trabajadoras Sexuales no somos el problema, sino parte de la solución”. Desde la organización, explican que su estrategia para ganar la batalla al virus es tener una perspectiva de salud integral física y psíquica “se trata de la búsqueda del empoderamiento de las compañeras, para que la prevención no sea sólo repartir condones en una campaña en la calle, sino también, que todas demos cuenta de que somos seres con derechos y que debemos exigirlos”- explicaron.
Por eso, dentro de las tareas desempeñadas el año pasado y las planificadas para este 2014, se peuden econtrar distintas acciones entre las que se destaca el trabajo de promoción entre pares de cada Organización Nacional de Mujeres Trabajadoras Sexuales (ONMTS) que compone la RedTraSex. Se trata de encuentros abiertos y gratuitos en los que se trataron temas como las prácticas de auto cuidado y de prevención de enfermedades de transmisión sexual. Esto fue acompañado con capacitación, talleres, reuniones y folletería al servicio de las Trabajadoras Sexuales.
Pero además, las ONMTS llevaron adelante un cronograma de visitas a los lugares de trabajo. Sobre esto, representantes de la organización cuentan que su importancia radica no sólo en la posibilidad de acercar elementos de profilaxis, sino también la tener un contacto directo con las compañeras: “vamos llevando no solo preservativos sino también materiales para que las compañeras entiendan que la mejor manera de protegernos del VIH es, además de la precaución y el uso de condón, nuestra participación activa en la lucha por nuestros derechos”.
Así, durante 2013 han logrado llegar en diferentes acciones a 25 mil Mujeres Trabajadoras Sexuales en los 15 países donde se extiende la Red. “Sabemos que las acciones que llevamos a cabo tienen un impacto muy importante para todas las compañeras, puesto que en nuestro Estudio sobre estigma y discriminación en los servicios de salud a las mujeres trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe”(linkear)2 demostró que las ONMTS son el lugar en el que las trabajadoras se proveen de condones en un 63% a nivel regional, llegando al 75,7% en el Cono Sur.”
La Redtrasex comparte con la comunidad además, el Resumen Ejecutivo del proyecto que se encuentran implementando con apoyo del Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. A través de este informe difunden las estrategias y actividades del Proyecto Regional que se centra prioritariamente en el fortalecimiento de las organizaciones de Trabajadoras Sexuales y sus integrantes.