El lugar de trabajo es donde transcurre gran parte de la vida de las personas, lo que lo convierte en un lugar ideal para informar, sensibilizar y educar sobre la prevención del VIH, así como para combatir el estigma y la discriminación.
Por ello, desde fines de 2010, APIB y su brazo social Fundabanano implementan la Política para la Prevención del VIH en el Lugar de Trabajo, que se orienta a la prevención del VIH, a través de acciones de información, sensibilización y educación; además de contribuir a eliminar la discriminación de personas que viven con VIH en el lugar de trabajo. Su política está basada en el cumplimiento del Decreto 27-2000, Ley de VIH/sida de Guatemala, que establece el marco de acción de las intervenciones preventivas y el protocolo para la realización de jornadas de prueba de VIH; y en la Recomendación 200 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La Directora Ejecutiva de APIB Ana Clarisa Villacorta explicó que “la política es aplicable a todos los colaboradores de las empresas afiliadas a APIB, sin distinción de puesto o cargo. La respuesta de las empresas ha sido muy positiva y están comprometidas con su socialización e implementación. Este programa preventivo es ejecutado por los propios colaboradores, quienes constantemente se capacitan y preparan para replicar la información” y agregó: “el VIH/sida es un serio problema y la Asociación está comprometida a contribuir en su prevención, como un aporte para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular el No. 06: Combatir el VIH/sida, paludismo y otras enfermedades”.
En este sentido el Ministerio de Salud Pública de Guatemala da su apoyo y brinda herramientas a APIB en su tarea de responsabilidad social empresaria. Además, APIB participa activamente en el Mecanismo de Coordinación de País (MCP) de Guatemala como miembro del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).APIB y Fundabanano promueven desde hace más de 4 años iniciativas de información y prevención de VIH, así como la implementación de una política destinada a evitar la discriminación en el trabajo de personas con VIH.
Es por eso que en 2013, ONUSIDA reconoció la labor de las más de 85 unidades productivas que integran APIB por su compromiso con la promoción de la salud, dentro del ámbito laboral, específicamente en lo que respecta a la prevención del VIH/sida y al respeto de los derechos de quienes viven con VIH. ONUSIDA también reconoció a 80 colaboradores voluntarios, por su labor de informar, sensibilizar y educar en la prevención del VIH/sida.Entre 2013 y 2014, APIB llevó a cabo el proyecto “Mano a Mano con la Prevención del VIH”, ejecutado con apoyo financiero del Programa Alianzas de USAID; con el que se beneficiaron más de 10.000 personas, que tuvieron acceso a información oportuna sobre las formas de transmisión y prevención del VIH. Como parte del proyecto también se realizaron más de 4.000 pruebas rápidas de VIH, siguiendo los protocolos dictados por el Programa Nacional de VIH/sida del MSPAS.No hay duda que poner fin a la epidemia requiere de la creación y ejecución de políticas públicas y un sistema de salud eficiente, pero también la labor de un sector empresarial comprometido.