A continuación compartimos la grabación de la capacitación virtual “Políticas Públicas para mejorar el acceso a la salud de la población de la diversidad sexual” que fue organizada por la presidencia del GCTH el 8 de mayo como prueba piloto dentro de la estrategia de cooperación Sur- Sur.
“Estamos muy contentos con esta primera experiencia porque tuvo una amplia convocatoria, desarrollo un tema que fue solicitado por varios países para ser incluidos en la Cooperación sur sur y nos permite desarrollar herramientas de cooperación no presenciales que optimizan los recursos y ayudan a diseminar la información”, afirmó Carlos Falistocco, presidente del GCTH.
La transmisión on line, como así también la grabación que compartimos, fue posible gracias a un acuerdo con ONUSIDA que brindó su plataforma virtual para tal fin.
Los contenidos que se podrán encontrar en la grabación son los siguientes: concepto de vulnerabilidad, epidemia de VIH en Latinoamérica, políticas públicas para mejorar el acceso a la salud de la población de la diversidad sexual: los consultorios amigables; pasos para la conformación de un consultorio amigable, actores claves y sus roles, el consultorio en funcionamiento: propuesta de organización, estrategias de comunicación, componente de formación: materiales y capacitaciones, ¿Qué aprendimos?, espacio para preguntas.
Más información sobre el tema en los siguiente materiales en PDF:
Consultorios amigables para la diversidad sexual: VIH, Salud y Desarrollo
Infografía sintética con propósitos, organización, estrategias y pasos a seguir para la implementación de consultorios amigables. Medida: 21 x 29,7 cm (Documento PDF).
Consultorios amigables para la diversidad sexual: Resumen ejecutivo
Resumen que contiene las características distintivas de los consultorios amigables, los pasos para su instalación, recomendaciones y estrategias de comunicación. 7 páginas (Documento PDF).
Consultorios amigables para la diversidad sexual: Guía de implementación
Guía que tiene como propósito brindar pautas de trabajo para la instalación e implementación de consultorios amigables, que pueden ser aprovechados por agencias, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y establecimientos sanitarios que estén interesados en apostar a estos tipos de desarrollo focalizados en el marco de políticas universales de acceso a la salud. Incluye CD con materiales para sensibilización y capacitación de los equipos.