El pasado 29 de noviembre de 2018, la presidencia del GCTH y la representación LAC ante FM con el apoyo de OPS/OMS y ONUSIDA, convocaron conjuntamente a una capacitación sobre los “Principales hallazgos en el campo científico de la investigación clínica en VIH para orientar la gestión basada en la evidencia”.
Disertante
Dr. Pedro Cahn, médico especialista en enfermedades infecciosas, director médico de Fundación Huésped en Argentina y expresidente de la Sociedad Internacional de Sida (IAS).
Objetivo
El objetivo de la capacitación estuvo orientado a conocer sus aportes y opinión respecto de los principales hallazgos científicos que se espera puedan orientar la gestión basada en la evidencia para mejorar la respuesta a la epidemia en el campo de la prevención y tratamiento del VIH, considerando la información presentada en el Congreso Internacional de Sida 2018 en Ámsterdam.
Temario
Entre los principales aspectos abordados durante la capacitación se destacan:
Prevención del VIH: principales avances en la implementación de PrEP.
Tratamiento del VIH: presentación de tratamientos innovadores y exitosos en base a las guías de tratamiento ARV recientemente publicadas por la OMS; aspectos relacionados con la implementación y acceso al tratamiento con dolutegravir en países de medianos y bajos ingresos; recomendaciones para la prescripción de dolutegravir en mujeres en edad fértil teniendo en cuenta el alerta emitido por la OMS por los potenciales efectos adversos en niños nacidos de mujeres tratadas con dolutegravir durante el embarazo; y desafíos persistentes en el campo del tratamiento ARV pediátrico.
Preocupaciones por la creciente resistencia a ART y propuesta de estrategias de switch.
Avances más destacados en el campo del desarrollo de anticuerpos neutralizantes y su uso en el desarrollo de vacunas.