El Salvador fue escenario de la trigésima primera Reunión Ordinaria del Mecanismo de Coordinación Regional (MCR), grupo técnico asesor del Consejo de Ministros de Salud de Centro América y República Dominicana (COMISCA) donde participaron representantes de los Programas Nacionales de ITS/VIH, malaria y/o vectores de los países de la región, la sociedad civil, socios estratégicos y como invitados especiales representantes de la SE-COMISCA, Fondo Mundial, CENSIDA de México, OPS/OMS Washington, CHAI, PEPFAR y Técnicos Médicos del Programa Nacional de ITS/VIH de El Salvador.
El propósito fue fortalecer la coordinación de acciones en la respuesta al VIH y Malaria en la Región Centroamérica y la Isla Española.
La reunión fue presidida por miembros de la junta directiva del MCR, la cual se desarrolló bajo modalidad plenaria en donde participaron los miembros del grupo técnico de VIH y los miembros del grupo técnico de Malaria.
El evento se dió en el marco regional para la acción política y la coordinación estratégica en VIH, el cumplimiento de ciclos de algunos de los instrumentos de política como el Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana, y el Plan Estratégico Regional de VIH, y el surgimiento de nuevos compromisos en el ámbito regional e internacional, particularmente la Política de Salud del SICA y el Llamado a la Acción 90 90 90, que convoca a la revisión de la Estrategia Centroamericana en VIH para incorporar el enfoque renovado de la prevención, atención y tratamiento basado en la cascada del continuo de la atención y la prevención, el enfoque geográfico y en personas con VIH y poblaciones claves.
De la misma manera, se encaminó en el proceso de aprobación del Plan Estratégico Regional de EMMIE, el cual ayudará a alcanzar la meta de eliminación de la malaria en la región.
El Vicepresidente del MCR para el grupo técnico de VIH, Sergio Montealegre dijo que “esta reunión plenaria del Mecanismo Coordinador Regional, ha sido un encuentro bastante interesante, porque, es la primera vez que la Vicepresidencia asume el rol de conducir la reunión, pero creo que se cumplieron los objetivos, hubo una participación muy activa de cada uno de los integrantes en donde al final del último día, hubo un espacio de reflexión de cómo cada miembro tenía que tomar un rol más activo y proactivo en este proceso, lo cual se logró y esto es positivo para avanzar en una respuesta armonizada o articulada tanto en VIH y Malaria”.
Montealegre, señaló también que el desarrollo de la Reunión Ordinaria posiciona al MCR como ente técnico asesor del COMISCA que es la máxima autoridad de salud de Centroamérica y República Dominicana y esto llevará al Mecanismo a articularse y cohesionarse más para las respuestas conjuntas tanto en VIH como Malaria y que los primeros compromisos de los representantes de malaria y VIH es participar activamente en cada una de las comisiones para que sean los mismos países que lideren el proceso del MCR.
Luz Mercedes Rivera, Vicepresidente del MCR para el grupo técnico de malaria, señalo que “en su conjunto la reunión ha cumplido sus objetivos y ha sido un espacio muy dinámico e interactivo, hubo muy buena representación de los países también de los cooperantes y la sociedad civil”.
Asimismo reconoció que en la sesión de malaria la “participación activa de los países fue importante y determinante, se trabajó horas extras con el fin de analizar el objetivo central que se tenía de revisar el Plan Estratégico Regional de Malaria, al cual se hicieron algunos ajustes, fue interesante ver el ánimo y el nivel de participación de los representantes de los Programas de malaria de los países de la región” concluyó Rivera.
La Reunión Ordinaria finalizó con la ratificación anual de los miembros de las cuatro comisiones permanentes del MCR: Comisión de Información Estratégica, Políticas, Recursos y Monitoreo Estratégico, las cuales serán lideradas por el sector gubernamental y sociedad civil.
Fuente: http://www.mcr-comisca.org/