Gracias a los esfuerzos de los gobiernos y la sociedad civil, los informes epidemiológicos a nivel regional hablan de progresos importantes en cuanto al descenso de nuevas infecciones, aumento de prácticas preventivas y acceso a los tratamientos. En esta línea GCTH contribuyó con información estratégica referida a precios de medicamentos en la reciente publicación sobre salud pública en la región “Bajo la Lupa 2”, realizado por OPS y motivado en apoyar programas antirretrovirlaes frente a las metas de acceso universal.
Hoy nos une a nivel regional el compromiso de mejorar la accesibilidad al diagnóstico del VIH.
Necesitamos diagnósticos tempranos para poder tratar la infección brindando una mejor calidad de vida. En este sentido, GCTH viene desarrollando un plan de cooperación Sur Sur, en el marco del cual algunos países se han sumado a la campaña “Elige Saber: el test es la única manera de saber si tenes VIH-sida o no” que complementariamente con las estrategias que cada Programa y cada Red de la sociedad civil vienen llevando adelante, apunta a estimular la demanda espontánea del diagnóstico y, por ende, reducir el porcentaje de diagnósticos tardíos.
Al GCTH lo integran veinte Programas de VIH- sida de América Latina y El Caribe, y once redes de la sociedad civil con quienes los gobiernos trabajamos conjuntamente enfocados entre otras cosas en eliminar el estigma y la discriminación, que es hoy la principal causa del aumento del riesgo para las poblaciones vulnerables. Las probabilidades de acceder a los servicios para afrontar el VIH son mucho mas altas cuando se vive sin temor a la violencia.
Apostamos a la Cooperación Técnica Horizontal como herramienta para compartir nuestras buenas prácticas, nuestros logros y avances en materia de lucha con el sida y replicarlos a nivel regional.
Renovamos en el Día mundial de la lucha contra el Sida, nuestro compromiso para llegar a cero nuevas infecciones por el VIH, cero casos de discriminación y cero muertes.
Los saludamos y esperamos que este boletín sea de su agrado,
Dr. Carlos Falistocco