En esta oportunidad queremos compartir algunos de los avances del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH) de los últimos meses, que dan cuenta del trabajo articulado que venimos desarrollando entre los programas nacionales y las redes regionales que integran el GCTH.
En el mes de mayo organizamos, junto a la Secretaría de Salud de México, los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos, ONUSIDA y OPS/OMS, el I Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el continuo de la atención – Del diagnóstico al tratamiento efectivo: optimizando las etapas en el continuo de atención.
El encuentro tuvo como objetivo contribuir con la expansión y sostenibilidad de la respuesta al VIH y la atención integral a través de estrategias y medidas consensuadas entre programas nacionales, servicios de salud, médicos clínicos expertos en el tema y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Los participantes del Foro reconocieron elementos clave de la atención y tratamiento del VIH en la región y elaboraron un documento que da cuenta de progresos, brechas y propuestas en la respuesta al VIH. Asimismo se consensuaron las metas regionales 90-90-90, que tienen el objetivo de reducir las nuevas infecciones, mejorar la calidad de vida de las personas con VIH, reducir la cantidad de diagnósticos tardíos y disminuir la mortalidad por sida para el 2020.
Aprovechando el Foro regional, con la presencia de Directores de VIH-sida y de las redes regionales, se realizó la reunión ordinaria del GCTH en la que eligió a Argentina para continuar presidiendo el organismo por un tercer periodo consecutivo. Para ello se realizaron los cambios necesarios en nuestros estatutos a fin de que una segunda reelección fuera posible. Es un honor para nuestro país y para nuestro equipo que los integrantes del GCTH hayan depositado, una vez más, la confianza en nuestro trabajo por lo que estamos sumamente agradecidos.
Desde la presidencia del GCTH presentamos una evaluación basada en el Plan de Acción Estratégica que incluyó lo realizado durante los dos primeros años de gestión. Haciendo eje en la implementación de espacios e instrumentos para la comunicación interna y externa; la creación de un banco de datos de precios de medicamentos y la estrategia de colaboración Sur- Sur, entre otras acciones desarrolladas que apuntaron y apuntan a fortalecer las capacidades técnicas y la experiencia de los países que integran el GCTH en pos de un crecimiento regional en la respuesta al VIH/sida.
Nuestro trabajo de cooperación técnica entre los países en conjunto con la sociedad civil ha sido durante estos años muy fructífero y nos preparamos para afrontar los nuevos desafíos juntos en el camino de la cooperación.
No queremos despedirnos sin antes manifestar nuevamente nuestro profundo pesar por las muertes causadas por el atentado contra el vuelo de Malaysia Airlines, en que fallecieron entre tantos inocentes, compañeros de lucha y de activismo.
Esperamos disfruten este nuevo panorama regional del trabajo del GCTH en la respuesta al VIH y agradecemos a todos los que participaron de la edición de este boletín.
Dr. Carlos Falistocco, Presidente del GCTH
Dra. Gabriela de la Iglesia, Secretaria Técnica GCTH