El pasado viernes 25 de septiembre se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, la Marcha por la Diversidad. Se trata de una de las movilizaciones más convocantes de la agenda anual del país que contó este año con la participación de más de 60.000 personas.
Gracias a la trascendencia de esta actividad, el mes de septiembre ha sido declarado Mes de la Diversidad y diferentes organizaciones e instituciones de todo el país desarrollan cada año una agenda con esta temática.
Bajo el lema «Eduquemos en diversidad», la marcha de este año contó con la participación de organizaciones LGBT, feministas, afrodescendientes, personas con discapacidad, estudiantes y trabajadoras/es, entre otras. Las instituciones participaron además de la “previa”, actividad en donde artesanos, artistas, organizaciones sociales, universidades e instituciones estatales expusieron, a través de stands y muestras, su trabajo en relación a la diversidad y a los derechos.
Como cada año, el Área de Salud Sexual y Reproductiva y el Área Programática de ITS-VIH/Sida del Ministerio de Salud Pública estuvo presente brindando folletos informativos, preservativos masculinos, preservativos femeninos y geles lubricantes, que fueron repartidos en la previa y durante la marcha en conjunto con diversas organizaciones. Susana Cabrera, responsable del Programa Nacional ITS-VIH/Sida explicó que para el Programa es sumamente importante la participación de estos espacios que permiten visibilizar el trabajo que realizan día a día, y al mismo tiempo sensibilizar sobre un tema tan sensible como el estigma y la discriminación, “porque educar en diversidad también es promover derechos y mejorar el acceso a métodos de barrera desde las instituciones sanitarias” aseguró la funcionaria.
Fuente: Área Programática de SSyR y de ITS-VIH/Sida del Ministerio de Salud