El Ministro de Salud de Brasil, Arthur Chioro presentó la nueva campaña del “Departamento de DST, Aids e hepatites”. Bajo el slogan «Se tem Festa, festaço ou festinha, tem que ter camisinha» (Si hay fiesta, fiestazo o fiestita, tiene que haber preservativo) incorpora, además de las imágenes del carnaval, la de desfiles por la diversidad y la Copa del Mundo que Brasil acogerá del 12 de junio al 13 de julio de este año. Para esta ocasión además de la campaña genérica habrá una específica bajo el eslogan «protege el gol». Estados y municipios brasileros recibirán 104 millones de preservativos en la primera remesa de este año. La medida tiene como objetivo estimular el uso del condón en las principales fiesta realizadas en el país. En 2013, durante todo el año, el Ministerio de Salud distribuyó 610 millones de condones para todo el país.
«Estamos reforzando la idea de que la prevención se debe fomentar durante todo el año, no sólo en el carnaval. Por otra parte, reafirmamos la necesidad de trabajar con todos los grupos de la sociedad, independientemente de su edad o sexo», dijo el Ministro al presentar la campaña. La nueva iniciativa incluye videos, jingles para radio, afiches, carteles, volantes, folletos y publicidad exterior como mobiliario urbano en paradas de autobús y trasportes públicos.
En el país 340.000 personas reciben el tratamiento, pero se estima que «hay 150.000 brasileños que viven con VIH y no conocen su condición», dijo en la rueda de prensa el director de Salud del ministerio, Jarbas Barbosa. Uno de los focos este año sera la distribución de tests rápidos de sida durante los grandes eventos. Brasil espera 600.000 turistas extranjeros para la Copa del Mundo, además de 3 millones de brasileños que se desplazarán para el gigante evento deportivo que tiene 12 ciudades sede.
Situación de la epidemia en Brasil
La epidemia de SIDA en Brasil se ha estabilizado, con una tasa de detección de alrededor de 20 casos de SIDA por cada 100 mil habitantes, lo que representa aproximadamente 39.000 nuevos casos por año. Las estimaciones indican que, en la actualidad, alrededor de 718.000 personas viven con el VIH, de las cuales 150.000 son conscientes de su situación. La detección temprana es hoy en día uno de los retos que hay que enfrentar en la lucha contra la enfermedad en el país. En la actualidad están siendo tratados con medicamentos antirretrovirales cerca de 340 mil personas.
El Ministerio de Salud puso en marcha a finales del año pasado, un nuevo protocolo de tratamiento para las personas con VIH. Una de las principales innovaciones es para permitir al paciente para iniciar el tratamiento inmediatamente después de la confirmación de la presencia del virus en el cuerpo. La medida amplía la calidad de vida de la persona en tratamiento y reduce la posibilidad de transmitir el virus. Los estudios internacionales indican que el uso temprano de antirretrovirales reduce en un 96% la tasa de transmisión del VIH.
Una de las estrategias más exitosas de la Secretaría de Salud de Brasil para combatir la epidemia es el diagnóstico precoz de la población. Lanzadas en 2005, las pruebas rápidas se ofrecen en las Unidades Básicas de Salud, Centros de asesoramiento y de pruebas (ATC) ambulatoria o en lugares tales como parques, ferias y eventos especiales como festivales y conciertos. En ocho años, la oferta aumentó un 800%, con 4,7 millones de pruebas distribuidos en 2013.