El estigma y la discriminación hacia las Personas que Viven con VIH (PVV) y hacia las poblaciones más vulnerables ante el VIH, es probablemente el principal obstáculo para lograr revertir la epidemia del VIH/Sida.
La promoción y la protección de los Derechos Humanos configuran el contexto indispensable para prevenir la transmisión del VIH y reducir los efectos del VIH/Sida, en tanto promueven el bienestar y la dignidad de toda la población y enfáticamente en las poblaciones vulnerables.
Frente a la necesidad de profundizar en el conocimiento del estigma y la discriminación frente a las PVV, la CONASIDA (Comisión Nacional de Sida) con apoyo del Equipo Conjunto de Naciones Unidas sobre VIH/Sida elaboró un proyecto que fue implementado por integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (ASEPO, AMISEU, ICW, REDLA). Es así que durante el año 2011 se llevó adelante el “Estudio sobre estigma y discriminación hacia Personas Viviendo con VIH” (PAF A – UNAIDS Programme Acceleration Founds), con el objetivo de identificar, sistematizar y caracterizar las denuncias sobre situaciones de estigma y discriminación hacia las personas viviendo con VIH/Sida, y también realizar recomendaciones tendientes a mejorar el abordaje, procesamiento y resolución de las mismas (Mapa de Ruta).
Como complemento de esta investigación se decidió lanzar una Campaña de comunicación enfocada en combatir las situaciones de estigma y discriminación y la promoción del derecho a estudiar, el derecho a trabajar, el derecho a recibir una atención en salud, de las personas que viven con VIH. Se trata de lograr sensibilizar a los operadores y usuarios de educación y salud sobre las situaciones de estigma y discriminación hacia las personas que viven con VIH (niños, niñas, adolescentes y adultos) y contribuir a su disminución y reforzar la inclusión social.
Para acceder al informe completo hacé click acá