Bajo el lema “Corramos sin discriminar”, se desarrolló la primera carrera aeróbica por la VIHda, que contó con la presencia de más de mil personas que se sumaron a la campaña para evitar actos de discriminación hacia las personas con VIH.
El evento deportivo estuvo organizado por el Comité de Actividades del VIH, integrado por representantes del Programa Nacional de ITS/VIH-Sida del Ministerio de Salud (MINSAL) y organizaciones de la sociedad civil que trabajan el tema del VIH.
Con los participantes acercándose al punto de salida ubicado frente a Metrocentro se acercaba la hora de dar el banderillazo de salida. Las autoridades presentes agradecieron la presencia y motivaron a evitar la discriminación en todos los sectores.
“Esta es la primera “Carrera Aeróbica por la VIHda”, porque vivir con VIH ahora no es sinónimo de una cosa trágica, sino que es que las personas con VIH son tan ciudadanos y ciudadanas como cualquier otra persona y que merecen nuestro respeto y solidaridad, además del espacio para poder desarrollarse”, expresó la Jefa del Programa Nacional de ITS/VIH-Sida del MINSAL y presidenta del GCTH, Ana Isabel Nieto.
Mientras tanto el Encargado del Instituto Municipal de los Deportes de la Alcaldía de San Salvador, Yamil Bukele, manifestó que estas actividades demuestran las grandes cosas que podemos hacer siendo empáticos y solidarios con el prójimo. “Expresamos nuestras más sinceras muestras de solidaridad. Estamos satisfechos de correr junto a ustedes”, declaró Bukele.
Al finalizar el encuentro se procedió a la entrega de premios, a cargo de las y los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema del VIH y de las entidades que apoyaron el evento. “Tomamos esta primera carrera como el primer paso para las actividades físicas y recreativas, en las que nos podamos divertir, ejercitar y ganar amigos y amigas en esta carrera. Y recuerden que todos y todas somos ganadores por la VIHda”, puntualizó Nieto.
La actividad tuvo el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), GATORADE, INDES, MOVISTAR y PASMO a través del Movimiento Generación Cero.
Fuente: Programa Nacional ITS/VIH/SIDA- Ministerio de Salud