Partiendo de la premisa de que el VIH/sida es un tema social que nos involucra a todos y todas y que el campo de la comunicación tiene mucho para aportar a su prevención y comprensión, se organizó esta capacitación sobre campañas de comunicación con fines sociales, basándose en un caso concreto, la campaña argentina “Elegí saber”.
A cargo de la Licenciada Mariana Isasi, coordinadora de Comunicación de la Dirección de Sida y ETS de Argentina y de la Licenciada Luciana Ruiz, responsable de comunicación del GCTH, la capacitación recorrió a lo largo de una hora los temas centrales a tener en cuenta al momento de pensar y llevar adelante una campaña comunicacional con fines sociales. Desde conceptos básicos cómo qué es y para qué sirve una campaña comunicacional hasta un recorrido por los elementos claves a tener en cuenta al momento de su armado: objetivos, destinatarios, mensajes claves, piezas, difusión, testeo y evaluación. Al tiempo que se abordó un tema fundamental como los derechos de las personas, la no discriminación y los mitos y prejuicios que dificultan la efectividad de un mensaje.
Por su parte la Lic. Isasi transmitió la experiencia de la producción y ejecución de la campaña Elegí saber, que en diciembre de este año cumplirá un año de implementación. La misma tiene como fin estimular la demanda espontánea del diagnóstico y, por ende, reducir el porcentaje de diagnósticos tardíos que actualmente es del 24%, se desarrolló la campaña de comunicación «Elegí saber».
Al finalizar la exposición de las capacitadoras, los participantes tuvieron un espacio para consultas y para compartir sus propias experiencias. En este sentido se compartieron campañas realizadas por los miembros del GCTH como “No me etiquetes” de El Salvador, que aborda el estigma y la discriminación hacia la comunidad de la diversidad sexual.
Como cada capacitación virtual, esta se realizó con el apoyo de ONUSIDA, cuya plataforma Webex permite la transmisión online de las charlas y su grabación para posterior reproducción.
Para acceder a la charla completa ingresar aquí.
Material de utilidad: Guía para el tratamiento del VIH elaborado por la Dirección de Sida y ETS de Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, ingresando aquí.