El estudio que presenta OPS en esta publicación es un gran aporte para la generación del análisis de género en los contenidos de las campañas de VIH, tomando como punto de partida la forma en que presentan en cada pieza comunicacional la relación entre hombres, mujeres y personas con diferentes orientaciones sexuales e identidades de género. Este análisis nos permitirá establecer parámetros válidos para el mejoramiento de las campañas y cualquier iniciativa de comunicación que se construya en el futuro, llevando mensajes transformadores, generando actitudes positivas e igualitarias con enfoque de igualdad de género entre las distintas audiencias.
Arely Cano Meza
Representante Regional para América Latina y el Caribe de ICW
(Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA)