Referentes de la Red Latinoamericana y del Caribe de personas trans se reunieron en ciudad de Panamá del 14 al 19 de septiembre para consolidar la versión final de la propuesta aprobada por el Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
Durante 5 días intensos de trabajo las líderes regionales discutieron sobre ciertas modificaciones incorporadas al proyecto durante la fase de preparación de la Subvención y sobre lo que será el trabajo de sus organizaciones en los próximos años. En la reunión participaron referentes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, México, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Panamá y Belice, mientras se espera que República Dominicana y Perú se integren en una siguiente etapa.
Acceder a los recursos del Fondo Mundial fue todo un reto, luego de dos intentos fallidos, finalmente el proyecto de la REDLACTRANS fue aprobado y la red podrá ejecutar su propuesta. La misma apunta a promover el respeto de los derechos humanos de las personas trans en América Latina y el Caribe, para contribuir a un mejor acceso a la Salud Integral y la respuesta frente al VIH-SIDA. A través de la modificación de leyes y normativas, el fortalecimiento de las organizaciones que componen la red y la sensibilización sobre la vulneración de derechos hacia esta población, la red busca mejorar la calidad de vida de la población trans.
A través de la propuesta, la REDLACTRANS también se propone llegar a nuevas organizaciones trans, fortalecer a las organizaciones miembro para disponer de financiamiento alternativo y lograr una mayor visibilidad para maximizar oportunidades que permitan multiplicar su trabajo y lograr mayor sinergia.
Según declaraciones a Corresponsales Clave de Marcela Romero coordinadora regional de la Red, esta “es la oportunidad para exigir a los gobiernos que realmente hablen de salud integral, porque la propuesta está basada en incidencia política, queremos trabajar con los gobiernos y poder cambiar los planes nacionales y poder estar en todos los lugares donde realmente se requiera.”
Gracias al trabajo diario de la REDLACTRANS, y más aún con la propuesta que implementarán con el apoyo del Fondo Mundial, podremos gozar de una región más inclusiva y democrática donde las personas trans sean reconocidas como ciudadanas de pleno derecho.